Es por ello, que he decidido utilizar mi actual proyecto personal Ango2017 (ver descripción aquí), para ir hilando algunos de los pilares de prácticamente todas las tendencias, estudios, teorías y métodos existentes. Al fin y al cabo, el ser humano es más Universal de lo que nos creemos, y todos los análisis al respecto tienden a llegar a las mismas conclusiones (esto se hace especialmente patente cuando se contrastan las conclusiones de la psicología occidental y del budismo más clásico).
De esta manera, contaros que estoy bastante centrado en mis objetivos personales, aunque mis anclas educativos me siguen haciendo muy dura la consecución de parte de ellos. Nuestra personalidad, forjada durante toda nuestra vida, pero andamiada en gran medida durante la fase más temprana de ésta (parece ser que antes de los 7 años de edad, según los expertos), se hace fuerte y está grabada físicamente en nuestra mente a través de conexiones entre neuronas (sinapsis neuronales) extremadamente robustas e inflexibles. Romperlas es la primera fase de un gran cambio de personalidad, lo cual requiere un gran impacto en nuestra consciencia (accidente, disgusto, cambio vital...) o un trabajo personal desde la consciencia prolongado y constante.
Desde esa realidad tan, a veces, frustrante, me siento orgulloso de haber logrado dejar momentáneamente de morderme las uñas (hábito muy anclado en mi personalidad tras ¿toda la vida haciéndolo?) y haber logrado desconectar de mi hábito de uso de las redes sociales. He logrado también volver a poner mucha más consciencia en todo aquello que como, siendo más libre de elegir cómo me siento cada día desde un aspecto energético, y comunicarme con mucha mayor calma, tratando de hacer una escucha más activa, una forma de hablar más pausada y, en definitiva, moviéndome con mayor amabilidad (tiendo a pecar de exceso de intensidad).
Con todo ello, he dado un primer paso a forjar los pilares de la propia filosofía ANGO, mediante la que los monjes budistas tratan de trabajar (no digo luchar, no digo chocar) aquellos aspectos más negativos de mi 'YO' autoconstruido, con vistas a sentirme más alineado con la vida que realmente quiero.
En definitiva, ser LIBRE de elegir MI propio camino.
A modo de conclusiones de esta primera entrega, cercana al 25% del ejercicio, diría que me quedo con los siguientes aprendizajes:
1. Cualquier ejercicio de transformación personal requiere de tres aspectos indispensables: Actitud, Motivación y Apertura
2. La Apertura es, posiblemente, el punto más complejo de cumplir, pues requiere luchar contra muchos de nuestros conceptos asumidos que conforman la base de lo que creemos conocer y controlar. Asumir que esto no tiene por qué ser y que podemos haber estado equivocados toda la vida, requiere una práctica de humildad nada fácil de acontecer, principalmente porque nuestro EGO trata de perpetuarse sin cambio. El cambio requiere mucha energía y puede generar dudas y desconfianza, viéndose dañada nuestra autoestima.
3. Para asegurar la presencia y la consciencia plena en cada momento, indispensables, sobre todo, para controlar y modificar los hábitos ya establecidos, es crítico el estar centrado, variable que solamente se desarrolla con un trabajo personal importante desde la meditación diaria. De las diversas modalidades existentes, de las que ya hablaremos en el futuro, yo me decanté hace ya más de un año por el Mindfulness, incrementando durante el Ango mi práctica a 25 minutos diarios que, tras estos días, se han hecho indispensables y es mi propia mente y mi propio cuerpo los que me los reclaman.
4. Por último, y como aspecto menos negativo, hay cuestiones que sigo sin lograr resolver debido, básicamente, a la asunción de mis habituales rutinas diarias y horarios, que no me permiten la flexibilidad, principalmente, de practicar deporte en horarios 'raros' o de luchar contra la procastinación en este aspecto. Centraré el foco diario de mi meditación en tratar de virar en esa dirección.
Como introducción no está nada mal. Solamente en un post ya hemos hablado de todos estos conceptos tan importantes en el mundo del autoconocimiento: libertad, elección, transformación, actitud, motivación, apertura, humildad, ego, cambio, energía, dudas, desconfianza, autoestima, presencia, consciencia plena, hábitos, trabajo personal, meditación diaria, Mindfulness, mente - cuerpo y procastinación.
Seguiremos ahondando en los conceptos en siguientes entregas.
Agradecido de vuestro seguimiento, espero os resulta interesante esta nueva dirección editorial.
Para terminar la entrega, un tanto larga, me temo, os dejo con una TED Talk en castellano de la reconocida conferenciante Pilar Jericó, de las que mejor estructura la explicación de algunos de estos conceptos: