ProyectoApC

  • Home
  • ¿ApC & ProyectoApC?
  • MiBlog
  • MiCreatividad
  • Proyectos
 

La Akademia: Educación emocional gratuita para jóvenes extraordinarios

2/1/2016

0 Comentarios

 
Desde hace algún tiempo seguimos en la distancia de aquel que quiere participar, pero no puede permitírselo por falta de tiempo (todo llegará), un magnífico proyecto que aúna, una vez más, varias de nuestras inquietudes que mejor definen ProyectoApC: educación, desarrollo personal y movimiento asociativo.

La Akademia es, ni más, ni menos, lo que el título de este post reza, un movimiento asociativo con 5 años de vida, basado en el voluntariado (más de 450 voluntarios ya), para dar cobijo a un plan de formación gratuito destinado a jóvenes, de entre 16 y 22 años, que puedan no encontrar respuestas a sus inquietudes más personales (yo descartaría de la definición de 'joven' a cualquiera que no entre en esta casuística).
Una formación específica en desarrollo emocional ayuda a coger foco y enseña a gestionar las múltiples frustraciones a las que nos enfrentamos, lo cual es especialmente valioso en estos segmentos de edad.


Su fundador, Borja Vilaseca es ya una referencia reconocible en el mundo del desarrollo personal, y es fácil poder asistir a alguna de sus múltiples charlas y conferencias sobre la temática. No podemos dejar de destacar, además de su carácter sumamente emprendedor desde una edad muy temprana, su interesantísimo canal Youtube, en donde, entre otros contenidos, os invitamos a escuchar la definición de cada eneatipo que compone el eneagrama de la personalidad.

Nos encanta su cita emblema:
“En esta sociedad ser auténtico es un acto revolucionario”

Todo vuestro: https://www.youtube.com/user/borjavilasecavideos
0 Comentarios

Change.org resume su último año

12/17/2013

0 Comentarios

 
A pesar de las críticas recibidas últimamente por Change.org, y que, por lo que leo, sí están justificadas, pues su mecanismo de autenticación de firmas es muy débil, me parece que abandera un espíritu que estaba tremendamente apagado: el de la denuncia social y la participación ciudadana.
A falta de herramientas formales, públicas y que apunten a nuestros órganos de gobierno, la facilidad de uso y la proximidad de esta plataforma, pueden plantearse como una de las realidades de Internet más humanas y cercanas al ciudadano de a pie.
Para muestra, un botón, como se suele decir; el video resumen de los principales hitos logrados este año, desde un prisma de cercanía y realidad realmente motivadores.
0 Comentarios

El movimiento Bici Crítica

12/26/2012

0 Comentarios

 
Me llegan algunas impresiones sobre un interesante movimiento muy local, pero que está alcanzando significado global, tal y como reza nuestro amado 'Piensa globalmente, actúa localmente': La Bici Crítica.

Este movimiento nace como una evolución más generalista de las manifestaciones Masa Crítica o las rutas ciclonudistas, que, a nivel internacional, tratan de reivindicar periódicamente la promoción, generalización y protección de la bicicleta como método de tráfico principal en las ciudades. Es en dicha adaptación en donde se comienza a emplear este método para llamar la atención de gobiernos, medios y conciudadanos hacia otras problemáticas más diversas.

En España, su difusión está creciendo de manera importante y está logrando que, además de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, multitud de municipios y pueblos estén asistiendo a la periódica quedada ciclista en alguno de sus barrios.

Además, una de las señas de identidad más destacadas y que más nos gustan en ProyectoApC es el hecho de carecer de oficialidad o institución, disponiendo de un carácter improvisado, abierto y libre que le dan un encanto especial.

Dejo algún link adicional para su revisión: BiciCritica

Bici Critica
0 Comentarios

¿Qué es el Crowdfunding?

5/15/2012

0 Comentarios

 
Aunque el bombazo del 'crowdfunding' parece ya superado, sobre todo en tierras americanas, donde dicen haber recaudado cientos de millones de $ para causas de todo tipo (empresariales y sociales), desde ProyectoApC queremos hacernos eco de este movimiento, por ser algo digno de definirse como realmente revolucionario.

Su definición es un tanto abierta, en función de si nos vinculamos o no a una plataforma online, o de si lo abrimos a iniciativas empresariales o lo dejamos como útil para movimientos asociativos y sociales, pero, en cualquiera de sus acepciones, el crowdfunding viene a ser la capacidad de recaudación de fondos económicos para el desarrollo de un proyecto bien documentado, donados por terceras personas que crean interesante la aportación y empuje del mismo.
Es su vertiente más social la que atrae a ProyectoApC especialmente, sobre todo, si se ve acompañada de su asociación a una plataforma abierta mediante Internet a todo tipo de públicos y cuantías. Es aquí donde el potencial de esta solución crece exponencialmente, permitiendo que cualquier idea romántica sin opción a financianción por la vía tradicional (bancos y subenciones), se abra paso de manera humilde y creativa.

Aunque en el último año han surgido infinidad de plataformas online para publicar nuestros potenciales proyectos, os dejo referencia de algunos de los más destacados a nivel nacional:
  • http://www.verkami.com/ : la referencia más destacada y con mayor variedad de opciones por las que apostar
  • http://www.lanzanos.com/ : apoyado por Publico.es, ha cogido especial relevancia por su gran variedad de iniciativas culturales
  • http://www.goteo.org/ : plataforma especialmente abierta y social, muy de nuestro gusto
  • http://www.migranodearena.org/ : más humilde que las anteriores, pero quizás más cercana a los usuarios que buscan hacer pequeñas aportaciones a pequeñas metas
  • http://www.changemakers.com/ : de base internacional, pero con instancia específica para España, nos gusta por la idea de fondo ('hacedores de cambios', con perdón al diccionario) y, por lo dicho de primeras, capacidad de expander la promoción más allá de nuestras fronteras
 
0 Comentarios

El periodismo, el guardián de la democracia y la libertad

4/21/2012

0 Comentarios

 
Asistimos casi impasibles a la degradación constante de muchos de los derechos sociales, tanto individuales, como de grupo, sin ser muy conscientes de las consecuencias que esto traerá a medio y largo plazo.La sociedad actual ha llegado donde está a golpe de revolución y cambio, y el deterioro de esos avances solamente puede conllevar retroceso, distanciamiento entre escalas sociales y países con distinto grado de desarrollo, y, finalmente, conflictos.

Si analizásemos detenidamente la situación, seguramente podríamos llegar a sintetizar múltiples variables en juego, responsables en diferentes ámbitos y conclusiones más o menos acertadas. Este juego lo tengo siempre muy presente antes de descargar mi ira en mis comentarios. Sin embargo, trato de ser positivo y, en lugar de buscar meros culpables (lo cual también hago constantemente), trato de localizar los apoyos y herramientas que nos pueden salvar de la quema...
... y siempre están presentes dos muy bien determinados: información y educación.
Estos dos pilares son determinantes a la hora de marcar el ritmo de evolución o devolución de un sistema. El flujo de información y su transferencia entre miembros y generaciones, son las dos principales variables que determinan si un movimiento es y será, o simplemente es; dicho de otro modo, definen si pasará a ser sostenible y crecer, o se estancará en el estatus de moda pasajera.

Esto que está descrito de manera un tanto vanal y abierta, es válido para todas las iniciativas, desde las culturales a las políticas, ya sean globales o locales y reducidas.
Y es precisamente por esto, por lo que ciertos aspectos de nuestro actual sistema globalizado de convivencia, desarrollo y economía, están fracasando estrepitosamente, y es que solamente nos centramos en el crecimiento económico, sin cuidar los pilares de propagación de sus bases y apertura de debates en pro de su evolución.
Hemos conseguido que todo se estanque, y, lo que es peor aún, no luchamos por cambiar hacia delante, sino que nuestros gobiernos han decidido, unilateralmente, parapetarse en la quietud, como si eso fuera una opción viable.

Esta es una de las causas del nacimiento de ProyectoApC: aportar nuestro granito de arena a la divulgación de ideas interesantes para seguir creciendo, personal y globalmente.
Imagen
_Y es por todo este sermón filosófico por lo que hoy quiero hacerme eco de algunos de los escasos movimientos realmente 'evolucionadores' que existen en el ámbito del periodismo, pieza fundamental en materia de comunicación, sobre todo, bajo mi punto de vista, como cañón crítico contra los defectos del sistema.
Esta asignatura es la más importante para poder seguir avanzando. Es la responsable directa, junto a los mecanismos de referéndum y elección del pueblo, de atacar y destruir todo aquello que lo enquiste y frene en su necesidad de crecimiento.
Por desgracia, es obvio que está fallando, por culpa, principalmente, del mercantilismo y de su control y apropiamiento por parte de grandes grupos empresariales con vínculos indudables a las distintas ideologías y tendencias políticas (no iré más allá hoy).

Pero esto hace más reseñable y digno de aplaudir las siguientes iniciativas:
  • PeriodismoHumano : proyecto lanzado y liderado por el impresionante Javier Bauluz, premio Periodismo y Derechos Humanos, Libertad de Periodismo y primer Pulitzer español, entre otras cosas (¡para qué más!), y que abandera la defensa de los derechos humanos como principal motivación de sus contenidos. Un medio de comunicación en todos los sentidos, simplemente impresionante.
  • Piraván : grupo de trabajo de distintas personas destacables por su currículum en aspectos de comunicación, liderado también por el Sr. Bauluz, y que publica en distintos formatos, sin ningún tipo de tapujo, la crudeza y realidad de las distintas barbaridades humanas existentes por todo el mundo.
  • Politikón : sitio web de opinión de distintos jóvenes individuos, con perfiles más clásicos que los anteriores (no video y foto), y que enfocan sus textos hacia el análisis independiente y exahustivo de la sociedad, la política y la economía internacional. Me gusta su enfoque porque se detectan los esfuerzos por ser imparciales. No siempre se puede lograr, es imposible, pero el esfuerzo les hace merecer su lectura.
  • PeriodismoenlaRed : un site mucho más generalista y menos ácido-crítico, si bien, a veces también hay que desintoxicar un poco, sin llegar a desconectarnos del mundo real.
  • Bottup : comunidad internacional de ciudadanos comunicadores (no solo periodistas), con un interesante enfoque, que es la de participar libremente de una especie asociación libre en Internet. Me ha gustado el enfoque y los primeros artículos que he leído, aunque creo que, por el momento, solo da cobertura a parte de Latinoamérica.
Lógicamente, mis ideas políticas y sociales, que son mías, me llevan en ocasiones a otros medios más afines a mi forma de pensar, pero, creo que es vital la autocrítica en este aspecto, de cara a seguir pensando, destruyendo esquemas y evolucionando, de la misma manera que se lo exigimos al sistema global.
Esta es la clave de lo que en ProyectoApC llamamos 'autoaprendizaje' y que está desearrollado en múltiples escritos filosóficos, con múltiples acepciones, pero con un mismo fin: seguir evolucionando.
0 Comentarios

Sendero de Favores.Org: sencillo, directo, claro, útil, romántico...

3/15/2012

0 Comentarios

 
Me ha enganchado la idea y no puedo más que hacerme eco de ella en el blog.
Sendero de Favores es un site en el que nos invitan a tomar parte activa del enorme placer que genera la realización de un favor por el mero hecho de hacerlo de manera libre, consciente y voluntaria.
Picture
Para motivar su viralidad, han diseñado unas tarjetas que entregaremos al beneficiario cada vez que realicemos uno, pasándole la nimia responsabilidad de registrar el favor de manera descriptiva en el website, y de seguir con la cadena. 

La parte interesante de la unión entre Internet y tan original idea, reside en el hecho de poder hacer seguimiento de tus tarjetas a través de su número de serie, resultando una experiencia preciosa el análisis de toda la consecuencia de tu acción inicial.

Lógicamente, el experimento tiene la fuerte fragancia inspiradora del interesante guión de la película 'Cadena de Favores' (Mimi Leder, 2000), que independientemente de la calidad mayor o menor de su ejecución cinéfila, ha sido capaz de ser la motivación de muchas personas y muchos movimientos asociativos en todo el mundo, incluyendo en cierta medida nuestro apreciado y aletargado Proyecto Trueke.

No puedo evitar regalaros el trailer; disfrutadlo.
0 Comentarios

Un corto tan real como sincero

3/11/2012

0 Comentarios

 
Difícil de escribir al respecto de este premiado corto de Roger Villaroya... 
Gran idea y grandes verdades, expuestas de manera sencilla, sin muchas complejidades. 
La común ignorancia habitual entre ambos especímenes, con la misma ternura e importancia.
No comments...

P.D. a falta de web oficial, os dejo con el Tumblr del director: http://rogervillarroya.tumblr.com/ 

0 Comentarios

Ajedrez para Invidentes

3/6/2012

0 Comentarios

 
Hace algún tiempo que vi una demostración en televisión de un ejercicio que para mí supera con creces el deporte. Fue una partida de ajedrez entre invidentes.
Aunque hay una modalidad de ajedrez que es la del juego a ciegas, en donde los participantes desarrollan su habilidad a partir del manejo del juego de manera visual, me resulta especialmente llamativo el juego 'innato' entre personas con ceguera completa, pues creo que es un auténtico órdago a la mente.

¿Qué desarrollo de nuestra capacidad matemática, espacial y de concentración tenemos que llegar a alcanzar para disponer de un complejo tablero lleno de piezas, comprendiendo el ataque de nuestro oponente y desplegando nuestra propia técnica hacia la victoria?

Os dejo con el link oficial de la Federación Española de Deportes para Ciegos, unida de cerca a la ONCE (lástima que su estética y actualización sea tan sumamente pobre), además de un video-reportaje explicativo bastante interesante.

Por desgracia, el material subido a Youtube no está a la altura de la espectacularidad de una partida real.
0 Comentarios

Porque la RSC no es cuestión de tamaños, ni volúmenes de facturación

2/24/2012

4 Comentarios

 
Hace años que me encuentro muy atraido por las siglas RSC, o lo que es casi igual de indescifrable, la Responsabilidad Social Corporativa.
Por decirlo de una manera llana, vendría a ser todo un movimiento social que busca la implicación responsable de las empresas en tareas de desarrollo social, apoyo al desprotegido, medio ambiente, recaudación de donativos, etc.
Dado que es raro encontrar una motivación tal sin contraprestación adjunta, sobre todo cuando hablamos del mundo empresarial, hay diferentes métodos para rentabilizar estos esfuerzos, entre los que destacan el desarrollo de una imagen corporativa sana y bien recibida, el team building (creación de grupo entre empleados, en pro de un ambiente más positivo para el día a día del mismo), o incluso, la desgravación de impuestos, siendo los departamentos de recursos humanos y marketing los que habitualmente lideran estos proyectos.

Por desgracia, este tipo de iniciativas, y más, cuando están conscientemente empujadas y sostenidas en el tiempo, solamente parecen ser patrimonio de las grandes corporaciones, únicas capaces de reunir presupuesto para la contratación de extraños roles profesionales dedicados a estas labores, estando especializados en la búsqueda de los objetivos anteriormente descritos, además de dedicarse a la higienización de consciencias de los directivos de alto nivel. Hay incluso estudios específicos para tales tareas, lo cual me resulta llamativo, pues solo la experiencia multidisciplinar y en ámbitos sociales creemos que da el conocimiento necesario para su ejecución.

No obstante, diferentes informes indican que la maldita situación económica actual está sensibilizando a la población a nivel particular, y esto se empieza a reflejar también en las pequeñas compañías que, lejos de la desgravación fiscal o el desarrollo de un branding 'cool', alinean moral e inquietudes, junto a aspectos de negocio.

Para muestra un botón. Recientemente, mi colega profesional José María González, toda una referencia internacional en virtualización de sistemas corporativos y Cloud Computing, me invitó a disfrutar de su magnífica iniciativa RSC, por la cual, dona todos los ingresos de su canal online profesional (Virtualizacion.tv), con más de 100.000 visitas mensuales, a una iniciativa social.
Actualmente, dona sus ingresos a una Asociación que trabaja para combatir la meningitis.
Aquí os dejo la descripción de su proyecto RSC personal y os invito a reflexionar acerca de lo que podemos hacer con estos pequeños granos de arena. ¡Todo suma!

http://www.josemariagonzalez.es/2012/01/19/nuestra-pasion-por-vmware-vsphere-y-virtualizacion-tv-apoyan-la-lucha-contra-la-meningitis.html



4 Comentarios

Cruda realidad de la juventud española y verdades como puños

2/8/2012

0 Comentarios

 
Sin mayores comentarios por mi parte. Poco tengo que aportar.
Las verdades de este video son la realidad de multitud de jóvenes a los que nos vendieron un modelo de desarrollo profesional falso, ilógico, insostenible y del que se aprovechan muchos sectores y muchas empresas.
Y ahora, ¿hay vuelta atrás?

No obstante, ubicaré el mismo en la categoría de 'Motivación', porque creo que refleja una gran certeza que olvidamos con frecuencia: no debe bastarnos con ser un mero robot que trabaja, sino algo más complejo y elaborado cultural, personal y humanamente.


0 Comentarios
<<Anterior

    Fuente RSS


    ApC

    Haz clic aquí para editar.

    'Soy como soy... y lo que no me gusta, LO CAMBIO'

    Archivo de posts

    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Marzo 2017
    Noviembre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011


    Categorías

    Todos
    Activismo
    Act Responsible
    Arquitectura
    Arte
    Blog
    Cine
    Cms
    Cocina
    Comunicacion
    Creatividad
    Cultura
    Curiosidades
    Desarrollo Personal
    Dilemas Personales
    Educación
    Educación
    Energia
    Formas De Vida
    Fotografia
    Huertos Urbanos
    Humor
    Internet
    Literatura
    Marketing
    Medio Ambiente
    Motivacion
    Movimientos Asociativos
    Mundo Rural
    Musica
    Perfeccion
    Periodismo
    Permacultura
    Primeros Auxilios
    Proyectoapc
    Proyectos
    Publicidad
    Responsabilidad
    Rsc
    Social
    Solidaridad
    Sostenibilidad
    Tv
    Web2.0
    Weebly


    Picture

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.